Contenidos prácticos

En esta pestaña, colgaré las prácticas que vayamos realizando a lo largo de la asignatura, tanto las de carácter individual como colectivo.


Práctica lunes 11 de Febrero de 2013

Crear una cuenta de Twitter y aportar en un "tuits" tres ideas claves sobre los documentos de lectura obligatoria, subidos al Aula Virtual, además de retwittear  al menos tres aportaciones que mis compañeros publiquen.

Twitter es una herramienta de uso social en la red que permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tuits. Además es una herramienta de tipo educativo, ya que, en el podemos informarnos y por supuesto aprender de  comentarios que hagan profesionales de la educación entre otros y de esta manera nos enriquecemos todos interactuando.

También sigo a profesionales de la enseñanza como es Salomé Recio y demás. Cada vez que me meto a mi cuenta de Twitter, veo lo que pone y le retuiteo muchos de los "tuits" que subo o incluso vídeo o imágenes. Pues todo lo que sube me parece muy interesante y útil para mi aprendizaje como futura docente. 

Desde mi punto de vista, la considero como una herramienta bastante buena, factible y además sin gasto económico alguno y nos permite nutrirnos de las opiniones de los demás. 




Práctica Lunes 25 de Febrero de 2013. "Análisis de la integración curricular de las TIC en el aula de Infantil. Parte I.

Diseño de actividades.





Publish at Calameo or read more publications.

Como reflexión de esta práctica me gustaría decir que lo que mas me ha gustado ha sido poder explorar, navegar por la pagina web de Calaméo para subir la práctica, ya que me da información de como poder subir documentos y publicarlos en mi blog. También he aprendido de esta práctica que no es fácil hacer una actividad de aula en la que medien los recursos tecnológicos, multimedia etc. y además no estaba acostumbrada y nunca había hecho ninguna, por lo que considero que en esta asignatura y con este tipo de prácticas voy a aprender mucho para futura labor como docente y actualmente como estudiante cuando vaya a realizar las prácticas al cole con los niños puedo poner en práctica este tipo de tareas. 



Práctica Lunes 4 de Marzo de 2013. "Análisis de la integración curricular de las TIC en el aula de Infantil. Parte II.




Publish at Calameo or read more publications.



Como valoración de esta práctica, haré alusión a mi experiencia en las prácticas escolares II.

  Este año he podido observar la introducción de las nuevas tecnologías en el aula de infantil, ya que en la clase en la que he estado de prácticas estaban las PDI en proceso de funcionamiento, con lo cual no las he podido apreciar mucho, ni ver como se trabaja con ellas, pero si que he podido observar como mi maestra ha hecho uso de las tecnologías en su aula a través de recursos tecnológicos como son ordenadores, cañón...para poner a los alumnos una película o el cuento, canciones  o incluso ver como se hace el trazo de la vocal  o numero que estaban dando. 

  Lo único que no me ha gustado, me ha impresionado  y que no vi que fuera un aspecto bueno para los niños e incluso para el centro en general, es que estos no tuvieran contacto con las tecnologías en el aula, es decir, no tuvieran aula Plumier, donde éstos puedan interactuar, ya que no hay que olvidar que toda Tic debe ser un recurso-simbólico-interactivo, es decir, que permita reciprocidad, que el emisores y receptor sean la misma persona. 

  Haciendo referencia al texto de esta misma práctica, diré que mi maestra se encontraba en otra situación  diferente a la de Adela, ya que, ella no podía hacer ninguna adaptación previa del medio a utilizar por los alumnos, porque estos no tenían ese contacto con las nuevas tecnologías  aunque los de Adela si. 

  Por último decir, que si me maestra se hubiera encontrado con una situación igual que la de Adela, en la que sus alumnos le demandan cierto cambio en la metodología tradicional de ésta, se hubiera adaptado a las necesidades e intereses de sus alumnos, hubiera diseñado recursos por si misma y hubiera realizado una adaptación previa de éstos recursos y de otros reciclados escogidos de sus compañeros. Por lo que estoy segura de que ella en estas situaciones y en otras muchas más hubiera tenido, tiene y tendrá en cuenta el contexto aula donde se ubican, aprenden y desarrollan sus alumnos. 

  Como conclusión de esta valoración personal y como bien se refleja en la práctica, diré que pesa más el valor metodológico que el instrumental, es decir, hay tener en cuenta la innovación tecnológica pero también la pedagógica en mayor medida. 



PRÁCTICA LUNES 22 DE ABRIL DE 2013 : DISEÑO DE RECURSOS MULTIMEDIA


- Recurso multimedia.





- Guía didáctica del recurso multimedia para el profesorado. 




Publish at Calameo or read more publications.

Como reflexión de esta densa y no fácil práctica, diré que he aprendido mucho en su realización, a pesar de que al principio no tenia mucha idea de cómo utilizar el Jclic y de conseguir con el mismo el objetivo que queríamos hacer de nuestro recurso multimedia.
Además de hacerlo como práctica de la asignatura, consideró que es un recurso el cual puedo utilizar en mis prácticas escolares con mis alumnos, o incluso para futura labor docente.
El programa Jclic te da la oportunidad de desarrollar esas estrategias y conocimiento que debes tener a la hora de diseñar un recurso multimedia para Educación Infantil.
En definitiva, con el diseño del recurso he podido aprender a utilizar mejor el Jclic y darme cuenta de que no solo se pueden hacer diversas actividades, sino también un cuento, como el realizado en mi recurso multimedia.
Aquí os dejo mi recurso multimedia: “Teo y las vocales” espero que lo disfrutéis y que sea de vuestro agrado. 









PRÁCTICA LUNES 6 DE MAYO DE 2013: DISEÑO DE UNA WEBQUEST




PRIMERA PARTE DE LA PRÁCTICA




Publish at Calameo or read more publications


SEGUNDA PARTE DE LA PRÁCTICA 


WEBQUEST "EL MUNDO DE TEO Y LAS VOCALES"


Como reflexión de esta página diré que existen multitud de webquest destinadas al alumnado de Educación Infantil, y la mayoría de ellas presentan la misma estructura; introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación, conclusión, guía didáctica y créditos.  
En cuento a la realización de nuestra webquest, he de decir, que la experiencia ha siso muy gratificante y que me ha gustado mucho su realización, así como los medios o recursos que hemos utilizado para su implementación. El diseño que henos utilizado en la misma es simple pero no simplista, y los programas que hemos utilizado han sido Crazy Talk, para la animación del personaje, Audia City para la grabación del sonido, Gimp para el coloreo de las diferentes imágenes, Paint, para el recorte de las mismas, etc. Por lo que hemos conseguido que nuestra webquest sea interactiva, pues es una de las finalidades de la misma y que hay que tener en cuenta, pero además contiene recursos hipermedia, información hipertextual ya que, hay en la misma hay información sonora, visual y textual. 

PRÁCTICA APLICACIONES WEB 2.0

Está práctica le hemos realizado desde una wiki que la Profesora Isabel ha creado y en ella he puesto dos herramientas web 2.0 que me han parecido más interesantes tras hacer un largo recorrido por la web. Aquí os dejo el enlace para que podáis echarle un vistazo. 
http://infantic2013.pbworks.com/w/page/65778008/FrontPage


ACTIVIDAD DE CLASE 6 DE MAYO DE 2013. Diseño de mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)






Este es mi actual Entorno personal de aprendizaje, pero en realidad hace unos pocos años, no era capaz de usar muchas de las herramientas o recursos que utilizo ahora. Cuando estaba en el colegio creo que dominaba pocas  como son Google, Powert Point y Microsoft Word, Youtube y por supuesto las redes sociales como Tuenti, Twitter y Facebook sin embargo ahora domino muchas más como son Hanaout, Google docs, Google Sities, Calameo, Vímeo,etc. Empece  mi aprendizaje con muy pocas herramientas pero a lo largo de los dos últimos años, he ido aprendiendo y mejorando en cuento a ello, pues de la interacción con los demás es como he enriquecido en estrategias y habilidades y es como me he iniciado en más herramientas que configuran hoy día muy Entorno Personal de Aprendizaje. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario