Reflexiones

Esta página, va a ir dedicada a las reflexiones que hago y haga sobre las clases prácticas  y teóricas que tengamos a cerca de la asignatura.




Jueves 7 de Febrero de 2013



   Quisiera hacer una pequeña reflexión acerca de la clase teórica que hemos dado hoy. 
Me ha impresionado la forma de explicar de la profesora, ya que, es bastante buena y lo poco que hemos dado del primer tema ha sido bastante, ya que, considero que se me ha quedado todo bastante claro. Por lo que el objetivo no es dar mucha materia y aprender poco, si no dar poca y aprenderla bien. 
   También me ha gustado que cuando ha explicado la transparencia de los tipos de recursos, ella ha cogido ejemplos como materiales de verdad para poder explicarnos mejor los tipos de recursos  y de esta manera se nos quedara la idea más claras. 
  Por último, me ha agradado bastante el uso de ejemplos que ha utilizado y que hemos resuelto todos juntos con el fin de reforzar el aprendizaje y  con relación a la teoría que ha explicado.  


Lunes 11 de Febrero de 2013

   Hoy ha sido clase práctica, la cual, he considerado de vital asistencia, ya que, he podido observar cosas acerca de como organizar la información, como insertarla en el blog  etc.  para después corregirlas en casa.  las dos horas me han servido de mucho y por supuesto, las he aprovechado. 

Viernes 16 de Febrero de 2013

  Lo que más me ha llamado la atención de la clase teórica que hemos tenido esta mañana,ha sido que al explicar varios puntos de una misma dispositiva, la maestra ha hecho uso de imágenes que apoyaban muy bien la fundamentación de cada uno de los puntos. las imágenes nos transmitían lo que el punto en sí trataba o nos quería decir, y ésto lo considero muy importante, ya que, nos facilita la comprensión: http://www.wordreference.com/definicion/comprensi%C3%B3n y sobre todo el aprendizaje, puesto que, en algunos de los puntos no comprendía muy bien lo que quería decir y por medio de las fotografías lo he llegado a comprender muy bien, además de forma más rápida y eficaz:  http://www.wordreference.com/definicion/eficaz

Lunes 18 de Febrero de 2013

  En primer lugar, decir que me ha servido de mucha utilidad las dos horas de clases prácticas de esta mañana.
  He podido ver y saber con mejor detalle, las características que tienen que presentar el diseño de los recursos: http://www.wordreference.com/definicion/recursos didácticos que como maestro docente voy a realizar y va a ir destinado por un lado a niños de Infantil y por otro a adultos, siempre y cuando teniendo en cuenta el uso de éstos a través de las tecnologíashttp://www.wordreference.com/definicion/tecnologia y un punto de esencial importancia, es que sean interactivos: http://www.wordreference.com/definicion/interactivo, pero además, que se adapten a las necesidades e intereses del alumnado al que van dirigidos, sean motivadores, poco textuales y muy visuales,pero no llevar color en exceso  ya que, éste puede llevar a la confusión de que los alumnos se crean que lo que están viendo sean dibujos. Otro aspecto a destacar, es que deben ser recursos que desarrollen el desarrollo motor y sensorial  ya que, los niños van a ir escuchando canciones etc. Y también que lleven contenidos multimedia, es decir, vídeos  imágenes  presentaciones visuales etc.
  En cuanto al diseño de recursos didácticos destinado a adultos, decir que estos deben ser interesantes los temas de los que vaya a tratar, poco texto también representadores de la realidad y menos color que los dirigidos a niños.
  Por último, con estas dos horas prácticas que hemos tenido y en las que hemos realizado lo descrito anteriormente, se pretende que en la próxima clase práctica del Lunes de la semana que viene, se diseñen recursos didácticos, ya que una de las finalidades de la asignatura es precisamente la realización de recursos didácticos en Infantil y adultos, es decir, las familias de esos alumnos de infantil.

Miércoles 20 de Febrero de 2013.

  Debido a que las dos horas teóricas de la semana pasada, fueron cubiertas por la profesora de inglés, hoy hemos recuperado una de las horas que nos faltaban, ya que, la otra se recuperó el viernes de 10 a 11 h.
  Pues en la clase de hoy, he podido saber con más profundidad  sobre los medios pero sobre todo en educación infantil y por ello reflexiono sobre ello. Me ha parecido muy interesante la clase y los conceptos se me han quedado más claros.

  Aquí dejo una enunciación de Elías Castilla." Éste define al medio, como cualquier elemento, aparato o representación que se emplea en una situación de enseñanza – aprendizaje para proveer información o facilitar la organización didáctica del mensaje que se desea comunicar en una sesión de enseñanza – aprendizaje."

Medio:http://www.wordreference.com/definicion/MEDIO


Jueves 20 de Febrero de 2013.

!Finalización del tema 1!

   Hoy he podido terminar de entender que los medios envuelven o influyen directa o indirectamente en el individuo, tanto en el ámbito evolutivo,  cultural, económico, fisiológico y educativo. En éste último el medio tiene que estar integrado en el curriculum y adaptado a las necesidades de los alumnos, aspecto fundamental para que se lleve a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje eficaz y significativo. "No importa el medio que utilices sino más bien para que lo quieres utilizar y que quieres conseguir con el para cumplir los objetivos marcados y por supuesto para que  tus alumnos aprendan."


Lunes 25 de Febrero de 2013

  Todo maestro, como docente y profesional de la educación debe saber que hay macro-actividades, las cuales  a su vez engloban varias micro-actividades y que todas éstas deben tener coherencia: http://www.wordreference.com/definicion/coherencia, adaptarse a unos objetivos: http://www.wordreference.com/definicion/objetivos a conseguir, estar dentro de una determinada área de conocimiento, y por último establecer criterios coherentes con la práctica  y los más importante estar adecuadas a las características y necesidades educativas de los alumnos.

Jueves 28 de Febrero de 2013

  A modo de reflexión de hoy, diré que actualmente vivimos en una sociedad de la información porque en ella existen multitud de tecnologías y por supuesto las utilizamos en mayor o menor medida.
  También diré que como bien dice Jordi Adell  en su documental y según el modelo TPACK existen tres tipos de conocimientos.
- Conocimiento disciplinar: relacionado con los contenidos. Tener conocimientos sobre la disciplina que voy a enseñar.
- Conocimiento pedagógico: se refiere a como enseñar. Por ejemplo: Didáctica de la Lengua.
- Conocimiento tecnológico: se refiere a manejar la tecnología más propia a mi disciplina.
  Por último decir que la unión de estos tres tipos de conocimientos, surgen nuevos conocimientos de carácter más especifico.


Lunes  4 de Marzo de 2013

   Reflexionando sobre lo dado en el seminario de hoy, diré,  que he podido observar con más detenimiento como un docente puede estar a favor de las nuevas tecnologías y en contra del método tradicional y no hacer las adaptaciones previas necesarias antes de utilizar un determinado medio, no tener en cuenta su finalidad, no tener en cuenta de que no son elementos aislados al curriclum, sino todo lo contrario están y deben estar relacionados con los objetivos, contenidos etc que se reflejan en él mismo. en definitiva no se trata de tener en cuenta la innovación tecnológica, que hace referencia al factor novedad de medios como muy bien argumentan  (Clark y Salomon), ya que ella quiere hacer uso de las tecnologías en su aula y con sus alumnos porque éstos están demasiado familiarizados con el método de enseñanza tradicional y no aprenden, sino también las estrategias didácticas y organizativas, es decir, que quiero hacer con el medio que voy a utilizar, como lo voy a adaptar a mis alumnos, que quiero que aprendan con él etc...
  "Todo docente que apoye las nuevas tecnologías debe tener más en cuenta el valor metodológico que el instrumental".

Metodoliga:http://www.wordreference.com/definicion/metodologia


  Jueves 7 de Marzo de 2013.

  Reflexionando sobre lo dado hoy en clase de teoría, diré que las TIC tienen que ser siempre recursos simbólicos- interactivos, ya que, la finalidad es que se reproduzca una reciprocidad entre el usuario y el equipo o recurso a utilizar. Y un aspecto muy importante a tener en cuanto cuando hablemos de las Tic es que uno de las objetivos de éstas es la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos, ya que su utilidad es contribuir a una formación más integral en el alumnado. 
Por consiguiente, las Tic son recursos multimedia: http://www.wordreference.com/definicion/multimedia, es decir, permiten el uso de múltiple códigos. 
  Por último, las Tic avanzadas, enfatizan los aspectos comunicativos, pero no necesariamente tienen que ser avances técnicos.  Éstas  presentan  una serie de características, las cuales son:
- Son tecnologías que superan comunicativamente a una tecnología anterior.
- Suponen un cambio en el modelo tradicional de comunicación.
- Permiten la participación, control y toma de decisiones por parte del usuario y de equipos o herramientas. 
- Que sean recursos interactivos, es decir, que permitan la reciprocidad, entre el usuario y el equipo, es decir, la máquina (ordenador, cámara...) 
- Tic están condicionadas por el contexto. 

Lunes 11 de Marzo de 2013.

   Las dos horas de clases prácticas de hoy, han servido de mucho, ya que he aprendido como hacer un recurso multimedia a través de la explicación de la maestra y de recursos de este tipo ya existentes en la web. También he podido aprender como hacer actividades para este tipo de recursos con el programa Jclic Author. En el podíamos hacer puzzles: http://www.wordreference.com/definicion/puzzle, hacer la portada de la actividad, hacer un menú donde elegir la opción que quieres ha hacer ( actividades, cuento etc.).
   Finalmente he podido observar que son recursos muy motivadores para los alumnos y que si se hace con la finalidad de educar, éstos llegan a aprender de forma satisfactoria, al igual que se motivan y se divierten, ya que no debemos de olvidar, que los niños de Educación Infantil,  deben aprender por medio del juego, la motivación y la creatividad. 

Jueves 14 de Marzo de 2013

   De lo que hemos dado hoy de teoría, lo que más me ha gustado y que más puedo relacionar con Educación Infantil, sin tener menos valor lo demás, diré; En Educación Infantil se trabaja desde la educación con Tic, donde prima un recurso de enseñanza, es decir, la complementariedad de medios. 
   Se utilizan como complemento a la enseñanza. Para enseñar, transmitir valores, normas de forma pedagógica. Un ejemplo de ésto sería (utilizar presentaciones visuales para el desarrollo de la asignatura, realizar búsquedas en el aula plumier etc. 
  Concluyendo diremos que Para todo esto que hemos reflejado, hay que ser conscientes y no olvidar de que todo docente como profesional de la enseñanza debe de vencer a la problemática que ocurre cuando se integran las TIC en el currículo son, la cual implica: 
- Falta de recursos, profesionales y formación por parte de éstos. 
- Factores políticos e institucionales.
- Disponibilidad de tiempo para diseñarlos.
- Escasa creatividad e iniciativa.
- Dinámica del centro y cultura organizativa.
- Aspectos personales: preferencias, experiencias previas, actitud hacia la incorporación de las TIC.
-Estén relacionadas con el centro,  el tipo de familias que acuden a él etc.  


VEAMOS LO QUE SON UN RESIDENTE, VISITANTE NATIVO E INMIGRANTE DIGITAL.

  Nativo Digital: Aquel individuo el cual ha nacido en una cultura digital, es decir, en una cultura donde están presentes las tecnologías. 

Las caracteristicas que éstos presentan son:
- Son denominados Nativos Digitales.
- La información la procesa de forma diferente: a saltos, visual relativa etc...
- Cultura mosaico.
- Enfoque no lineal, si no simultaneo, es decir, a saltos.
- Simultáneos a la hora de realizar las tareas. 
- Desarrollan la creatividad.
- Apropiación indebida de la información.
- Exaltan la privacidad.
- Conectados a las tecnologías.
- Cuando las utilizan tienen una recompensa inmediata.
- Prima la Fantasía  frente a la Realidad. 

  Inmigrante Digital: Individuo que no ha nacido en una cultura digital y que se ve un poco superado o afectado por las tecnologías. 

  Residente Digital: Persona que accede al entretenimiento a través de Internet, es decir, utiliza las tecnologías de forma natural.

  Visitante Digital: El que ve algo o acude a Internet por necesidad que le obliga a hacerlo. 

  Antes se denominaban a estas personas nativos o inmigrantes digitales, pero ahora se les llama residentes, para los nativos digitales  o visitantes para los inmigrantes digitales. 


Viernes 15 de Marzo de 2013.

Hoy viernes, debido a que el lunes hacemos puente, hemos  adelantado las dos horas de prácticas del lunes, ya que de alguna manera no las podíamos perder. 

En esas dos horas, he podido destacar que si se quiere hacer un buen recurso multimedia, no es nada fácil diseñarlo sobre todo en el aspecto de las actividades. Ya que hay diseñarlas con coherencia y que tengan finalidad didáctica e interactiva.. 

Por último, decir que hemos estado investigado mis compañeras de mi grupo de trabajo  y yo en la red y sobre proyectos y cuentos multimedia, para tomar ideas de como hacer nuestro recurso multimedia. Todos nos han parecido muy trabajados, creativos e imaginativos. 

Jueves 21 de Marzo de 2013.

Fin de las clases!!! Vacaciones de semana santa!!!

A modo de reflexión de hoy diré que los niños de Educación infantil pueden desarrollar los siguientes tipos de alfabetización sobre todo el primero. 
- Alfabetización clásica
- Alfabetización 1.0
- Alfabetización 2.0

Por último, Hoy ha sido  el último día de las clases hasta después de vacaciones. He de decir que en estos dos meses y hasta el día de hoy he aprendido mucho de la asignatura y espero hacerlo hasta el final de la misma. Y de esta manera me quedo con la siguiente enunciación

"Si un maestro quiere incorporar en su aula las nuevas tecnologías debe ser consciente y tener presente que vale más lo pedagógico que lo instrumental, es decir, vale más lo que se quiere enseñar y como que el medio y además debe tener en cuenta que lo más importante son las estrategias didácticas que emplee en su grupo-aula y con su alumnado en concreto".


-->
Lunes 8 de Abril de 2013.

¿Quién sabe que es una Webquest?. 

Bien, pues una webquest, es una estrategia didáctica donde las actividades se realizan en la Web. Es un principio de procedimiento que guían el trabajo del aula. Es un recurso hipertextual, es decir, que contiene enlaces e interactivo. 

¿Qué debe contener una Webquest?.

Como bien hemos visto en la clase de hoy, una webquest debe contener lo siguiente:
- Portada
- introducción: presentación de la webquest. 
- Tarea: responde a la pregunta ¿que vamos a hacer?
- Proceso: en él aparecen reflejadas y desarrolladas las tareas. 
- Evaluación: en él debe haber una evaluación para el profesorado, pero también otra para el alumno. 
- Conclusiones: esta pestaña no es necesario que aparezca. 
- Guía didáctica: en ella debe aparecer reflejado y concretado el nivel académico al que va dirigida, la duración de la misma, los objetivos, la intencionalidad, etc. 

Para finalizar, decir que es muy importante taner claro a que edad va dirigida nuestra Webquest, ya que, si por ejemplo, esta destinada para niños de Educación Infantil, debemos utilizar un vocabulario factible, claro y no extenso, con la finalidad de que los niños entiendan perfectamente las actividades y por tanto la información que se le transmite o quiere transmitir. 


Para fundamentar mejor las respuestas a las preguntas formuladas anteriormente, aquí os dejo varios enlaces de webquest  de infantil muy bien diseñadas, explicadas y fundamentadas.

Las frutas: https://sites.google.com/site/webquestlasfrutas/home/procesos

También existen webquest dirigidas al profesorado. Pinchen aquí y veran en ella toda la información que un maestro puede necesitar. 
Rosa Caramelo:  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipalcaldejjrebollo/actividades_tic/webquest_coeducacion/



Jueves 11 de Abril del 2013.
¿Sabéis lo que es un recurso audio-visual?

Si no lo sabéis yo os lo explico.

Un recurso audio-visual son recursos como la televisión, un vídeo o un vídeo digital.

En primer lugar la televisión, le permite al niño y a cualquier persona la posibilidad de ver países, acontecimientos, la propia realidad desde la distancia. Dentro de ésta encontramos tres tipos. La televisión educativa, la cual transmite algo que no ha sido diseñado para enseñar, es decir, algo didáctico pero se utiliza para ello. Son programas de este estilo Bricomania, aprender a saber, etc. La televisión escolar, si que es aquella que trasmite algo y ese algo ha sido diseñado exclusivamente para enseñar. Programas como estos son Dora la exploradora. Y la televisión cultural, es aquella que pretende divulgar información y entretener como son los documentales.

Un vídeo permite conservar, crear y producir algo y ese algo es la información que transmite.

Un vídeo digital permite tanto al niño en edad escolar como a cualquier individuo manipular, editar, publicar y apropiarse de los lenguajes.

Tras esta explicación aquí os dejo un vídeo y su enlace  que explica bastante bien que es un Recurso Audio-visual. Y otro sobre un documental.












Lunes 15 DE Abril de 2013.




¿Qué es Google Sities?

Para quien no lo sepa, Google Sities es una herramienta donde en ella puedes crear una página web y hacerla pública.
Con esto quiero decir que nuestra webquest se va a realizar con esta herramienta, porque es muy fácil de utilizarla. 
En definitiva en Google Sities el archivo que crees o la página puede diseñarla a tu gusto y como quieras. 



Lunes 22 de Abril de 2013.


¿Es fácil subir alguna actividad realizada en el programa Jclic al blog?

Me gustaría decir que no es tan sencillo hacerlo, puesto que puede que la subas sin más, es decir, que te deje, pero puede ser que te de problemas al cargarse y te de error y tengas que volver a subirlo.

Investigando con mi grupo toda la mañana no hemos conseguido subir nuestro recurso multimedia al blog, no obstante seguiremos intentándolo, ya que una finalidad de la práctica a parte de diseñar el recurso multimedia, es que se pueda subir al blog, para que los demás compañeros lo puedan ver y dar el visto bueno.

En definitiva, si que decir que esto no es problema, pues hemos conseguido lo que queríamos hacer con nuestro recurso multimedia. 


JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013.



¿Sabes lo que es un recurso multimedia?



Un recurso multimedia es un recurso, medio el cual prescinde de sonido, imágenes, texto e interactiva y se realiza a través de recursos informáticos. Además, tiene o presenta una estructura secuencial, es decir, lineal.

Para que la definición se os quede más clara, podéis echar un vistazo a la pestaña de recursos didácticos o de enseñanza o en la pestaña contenidos prácticos que aparecen en mi blog.



¿Qué es una Pizarra Digital Interactiva?



Recurso tecnológico digital de carácter interactivo compuesto por ordenador con conexión a Internet, videoproyector y dispositivo electrónico para el manejo táctil de la pantalla. Además, dispone de un hardware y de un software. Dentro del hardware, encontramos pantalla, ordenador conectado a internet, proyector, rotuladores y borrador. Dentro del software, encontramos la captura de imágenes, guardar selecciones, etc. Si queréis podéis visitar la pestaña denominada Información Extra que aparece en mi blog, en ella hay un vídeo sobre la Pizarra Digital Interactiva en Educación Infantil.




LUNES 29 DE ABRIL DE 2013

WEB 2.O

Si muchos de vosotros al igual que yo no sabía que era una web 2.0, aquí os dejó una definición de la misma para que de alguna manera podáis saber de que va  y lo que trata.

Una Web 2.0, es como una plataforma. Accedes a ella mediante un nombre de usuario y contraseña. Además no es una tecnología en sí misma. Por otro lado, también podrían ser consideradas como aplicaciones, servicios que están en Internet y que yo no tengo que descargar la información que aparece en ella para realizar la modificación que quiera.

Podemos decir que muchas son las herramientas que una web 2.0 puede tener y sobre todo en Educación Infantil, para hacer uso de ellas. Después de navegar e indagar por la red, he de decir que he encontrado muchas herramientas para este tipo de web, por lo que aquí os dejo un listado de las que me han parecido más interesantes.
- Colorear-online.
- Buho
- Flockdraw
- Google sities
- Bokkr (Herramienta con la que los alumnos y el profesor pueden crear su libro de clase)
- Webquest "Tita la Gotita"
- Redes sociales como Tuenti, facebook, etc.

Además por último, aquí os dejo el enlace de una de estas herramientas, para que le hecheis un vistazo por si os gusta.




JUEVES  2 DE MAYO DE 2013.

Hemos de decir, por segunda o tercera vez que la cuestión o el objetivo no se encuentra en función del medio, sino de las estrategias didácticas que el docente utilice o lleve a cabo para enseñar lo que quiere o lo que propone.

¿Sabes lo que es una wiki? ¿Has diseñado una alguna vez?

Una wiki es una aplicación telemática, permite modificar información cada vez que quieras, pero además la información que ofrece no es completa, puesto cada vez que se quiera se puede ir añadiendo y completando información sobre el tema del que trate la misma.

Por otro lado, encontramos dos tipos de orientaciones, las visuales y las textuales. Dentro de las visuales tenemos herramientas como son webquest, cuentos, recursos multimedia, etc. Mientras, que las orientaciones textuales son aquellas en las que el niño debe haber adquirido o dominar la lecto-escritura. Dentro  de estas últimas,  encontramos el chat, el blog, el correo electrónico, etc. 

Una de las finalidades que puede perseguir un maestro con el blog de sus alumnos es que lo pueda utilizar en la etapa de Educación Infantil como herramienta para el inicio en la lecto-escritura de sus alumnos, como lo es el blog de Olga Catasús.

En definitiva, me gustaría decir, que vivimos rodeados de Social Media, es decir, de medios sociales como son Twitter, Facebook, Tuenti, etc, los cuales los utilizamos día a día. 

LUNES 6 DE MAYO DE 2013

Sin duda todos tenemos un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE), pues unos lo tendrán más enriquecido y otros menos, pero lo importante es  sacarle el máximo partido a  las herramientas que usemos y utilicemos para enriquecer nuestro aprendizaje. 
Os dejo un vídeo sobre los Entornos Personales de Aprendizaje explicados por Linda Castañeda. Es muy interesante ¡ velo!







SEMINARIO 8 DE MAYO DE 2013: "LAS TIC Y EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL EN EDUCACIÓN INFANTIL"

Para comenzar, diré que me ha sorprendido mucho todo lo que hacen Salomé Recio y Olga Catasús con sus alumnos en su aula. Los proyectos son admirables, donde el alumno puede desarrollar al máximo su creatividad e imaginación. Además, hemos de tener en cuenta que el alumno debe ser participe de su propio aprendizaje, es decir, debe ser el protagonista y el maestro debe ser la persona que dirige y observe, de ahí su relación con los diversos proyectos que se llevan a cabo en el aula y en el centro estas dos grandes referencias de las Nuevas Tecnologías. 

Por otro lado, cualquier Tic, puede ser utilizada como recurso complementario, no deben por que quitar o sustituir a los medios o materiales tradicionales. 

También me ha impresionado, la metodología que lleva a cabo Salomé Recio en su aula con sus alumnos. Pienso y considero que hace de la enseñanza algo divertido para el niño. Hacen millones de cosas y aprenden de forma eficaz y más rápida con todo los medios que utilizan. . Me gustaría reflejar que como bien dice Olga Catasus, defensora de la web 2.0 (Blog, Wiki,etc...), es que el hecho de que un maestro reflexione sobre su práctica docente y lo refleje en el blog del aula,  es muy enriquecedor. 

Como conclusión me gustaría dejaros el enlace de dos de los proyectos que me han parecido más interesantes "Pedro Cano" (Salomé Recio) y "La catarata noticiero" (Olga Catasús) y haciendo referencia a mi experiencia en las prácticas escolares este año y el año pasado, he podido ver como no toda maestra tiene el mismo interés ni la misma actitud para trabajar las Tic en el aula de Infantil, pues las pueden trabajar en mayor o menor medida pero no con la misma finalidad como lo hace Salomé Recio y Olga Catasús. Mis alumnos de las prácticas no estaban tan familiarizados con las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, ni hacían tantas cosas como hacen los alumnos de estas dos grandísimas maestras de Educación Infantil.

Proyecto Pedro Cano: http://etapainfantil.blogspot.com.es/p/proyecto-de-arte-con-pedro-cano.html
Proyecto Catarata Noticiero: http://lacataratadelsanisidoro.blogspot.com.es/


LUNES 13 DE MAYO DE 2013

¿SABES LO QUE ES UN PODCAST?

Un podcast es un archivo de audio gratuito, que puedes descargar y oir en tu ordenador o en un reproductor MP3, como un iPod. Los archivos se distribuyen mediante un archivo rss, por lo que permite subscribirse y utilizar un programa para descargarlo y escucharlo cuando el usuario quiera.

¿SABES LO QUE ES EL APRENDIZAJE COOPERATIVO?

El aprendizaje cooperativo, consiste en que cada alumno hace o realiza cualquier tarea o parte de la misma y después todas las partes que hace cada uno, se ponen en común y le dan forma todos juntos, ya sea modificando cualquier aspecto, poniendo más color, etc.  El aprendizaje cooperativo en gran medida es constructiva, es decir proviene de la teoría constructiva. 

¿ SABES CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LAS REDES SOCIALES Y TWITTER?

La principal diferencia que existe entre Facebook o Tuenti y Twitter, es que en Twiiter tu sigues a la gente pero esa misma gente no te tiene por que seguir a tí, mientras que en Facebook y Tuenti, la gente que tienes también te tiene a ti  Twitter es una aplicación de microblogging y por todo esto es por lo que no es una red social. 

¿SABES CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA VIDEOCONFERENCIA Y VIDEO STREAMING?

Pues la diferencia si no lo sabes, es que la videoconferencia te permite transmitir y recibir información a tiempo real, es decir de forma sincrónica y la comunicación es bidireccional.  En el video streaming la información se recibe de forma asincrónica, es decir, no a tiempo real y la comunicación que se establece es unidireccional. Por ejemplo, yo entro al blog de uno de mis compañeros de clase y le dejo un comentario.Su respuesta no la tengo o recibo en el momento como en el caso de la videoconferencia. 

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013.

Las estrategias didácticas para el uso de recursos web,son de tres tipos como bien podemos observar en el siguiente vídeo. 
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=opt3VqEyo-8



Con ello quiero decir, que estas tres estrategias, las de acceso y búsqueda de información, las de expresión y publicación y de comunicación y colaboración, pueden darse de forma independiente o de forma integra, en la que en una misma actividad 
puedes trabajar las tres estrategias. 

Como reflexión de nuestra experiencia Flipped Clasroom en clase teórica, es que los niños puede hacer multitud de cosas explotando estas estrategias. 

Nuestra actividad estaba diseñada para que se dieran estas tres estrategias que se pueden ver en el vídeo pinchando en el enlace. La misma, consistía, en que los niños tiene que inventarse un cuento con ayuda de la maestra que le dará el titulo del mismo "El pez Arcoiris y sus amigos", después buscarán imágenes en la web para colorear relacionas con el mar y los peces. Tras esto, pintarán las imágenes con el programa Paint o Gimp. Después,  se pondrán esas imagenes relacionadas con el cuento en la imagen de fondo de un mar buscada por los alumnos, después la maestra grabara a los niños con el programa o aplicación Audiacity y se juntará todo para hacer un vídeo con el programa Movie Maker que será donde en él se monte o realice el vídeo y despues se subirá al programa Youtube y después al blog de clase donde todos podrán ver el cuento y hacer comentarios sobre el. 

El método que se utiliza en esta actividad es el aprendizaje basado en tareas. Y, los diferentes recursos que se utilizan en ella son Youtube, Painy o Gimp, AudiaCity, Google Panda, etc. 

La experiencia ha sido muy buena y me ha servido para poder afianzar mejor mis conocimientos a cerca de las tres estrategias didáctica en el uso de la red en Infantil y como poder desarrollarlas y llevarlas a cabo o trabajarlas de forma motivada y sobre todo en infantil con los alumnos. 

2 comentarios:

  1. Buena elaboración del blog y de los distintos apartados; interesante este espacio de reflexión y esta continuidad.

    ResponderEliminar